Turismo Miño
El Camino Inglés a su paso por Miño
En su fascinante recorrido, el Camino Inglés cruza el corazón de las tierras de Miño, que siempre ha estado muy vinculado a la Ruta Jacobea desde su origen. Puesto que alcanza su máximo esplendor a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, atrayendo a gente y sociedades de toda Europa. Sobre todo ingleses, escoceses e irlandeses que llegaban a Galicia en barco y atracaban en las seguras rías de Coruña y Ferrol. Todos ellos contribuyeron a fijar lo que hoy conocemos como Camino Inglés.
Estas tierras esconden en cada esquina vestigios del pasado, salpicado de castros, puentes medievales o restos de romanización.
Actualmente el camino avanza a lo largo de una riquísima variedad cultural y paisajística, en las que el caminante se siente parte de un entorno excepcional. Permitiendo gozar de un paisaje que combina mar e interior, junto con enclaves imprescindibles para comprender la historia del camino que nos retrae a la Galicia más medieval, tales cómo el puente Baxoi, o la bella localidad de Ponte do Porco. El ilustre Fray Martín Sarmiento durante uno de sus viajes a Ferrol en el año 1745, la describió en su diario del siguiente modo: “Este territorio intermedio es el más divertido a la vista que se pueda desear".
A pie o en bicicleta, este sendero trazado a lo largo de la historia es uno de los caminos más recorridos por la humanidad.
Estas tierras esconden en cada esquina vestigios del pasado, salpicado de castros, puentes medievales o restos de romanización.
Actualmente el camino avanza a lo largo de una riquísima variedad cultural y paisajística, en las que el caminante se siente parte de un entorno excepcional. Permitiendo gozar de un paisaje que combina mar e interior, junto con enclaves imprescindibles para comprender la historia del camino que nos retrae a la Galicia más medieval, tales cómo el puente Baxoi, o la bella localidad de Ponte do Porco. El ilustre Fray Martín Sarmiento durante uno de sus viajes a Ferrol en el año 1745, la describió en su diario del siguiente modo: “Este territorio intermedio es el más divertido a la vista que se pueda desear".
A pie o en bicicleta, este sendero trazado a lo largo de la historia es uno de los caminos más recorridos por la humanidad.

Ponte Baxoi
Este puente medieval de un solo arco sobre el río Baxoi, forma parte de la red de puentes mandados construir por Fernán Pérez de Andrade o “BOO”, en el siglo XIV para facilitar el paso de carruajes por sus dominios. Además era un punto de paso para los peregrinos medievales ingleses y de países del norte de Europa y Bálticos, que desembarcaban en el puerto de Ferrol u otros de la zona, para luego finalizar por este camino, denominado Camino Inglés, su peregrinación a Compostela.
Fray Martín Sarmiento cita en su viaje a Galicia en 1745, la parroquia de Santa María de Miño junto con este puente en su ruta hacia Ferrol.
Cómo llegar
Fray Martín Sarmiento cita en su viaje a Galicia en 1745, la parroquia de Santa María de Miño junto con este puente en su ruta hacia Ferrol.
Cómo llegar
Monumento Ponte do Porco
El nombre de Ponte do Porco se debe a la cabeza de jabalí, símbolo de la Casa de Andrade, que tiene el puente antiguo en uno de sus lados.
En los jardines se encuentra un curioso monumento en honor a Fernán Pérez de Andrade, se trata de una cruz sobre un jabalí que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. Existe una preciosa leyenda que cuenta que sobre este puente, Roxín Roxal degolló con su daga al jabalí que mató a su amada Tareixa.
Cómo llegar
+
En los jardines se encuentra un curioso monumento en honor a Fernán Pérez de Andrade, se trata de una cruz sobre un jabalí que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. Existe una preciosa leyenda que cuenta que sobre este puente, Roxín Roxal degolló con su daga al jabalí que mató a su amada Tareixa.
Cómo llegar

Marismas Río Baxoi
Este humedal costero de excepcional valor para la conservación de flora y fauna, está formado por el estuario que forma el Río Baxoi en su desembocadura en la Ría de Betanzos.
Alberga numerosas especies que utilizan las marismas para anidar o reponer fuerzas durante los movimientos migratorios. Por lo que es común ver diferentes tipos de aves en este espacio natural.
Cómo llegar
Alberga numerosas especies que utilizan las marismas para anidar o reponer fuerzas durante los movimientos migratorios. Por lo que es común ver diferentes tipos de aves en este espacio natural.
Cómo llegar
Albergue de peregrinos (Red Pública de la Xunta de Galicia)
Contacto:
+
- Calle As Marismas s/n, Miño
- Teléfono de contacto: 689 233 678
- Cómo llegar