logotipo
facebook de Patrimonio Cultural - Turismo Miño youtube de Patrimonio Cultural - Turismo Miño instagram de Patrimonio Cultural - Turismo Miño interest de Patrimonio Cultural - Turismo Miño
es | en | gl
  • Descubre Miño
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Camino de Santiago
  • 6 Imprescindibles
  • Blog
  • Contacto
logotipo
Molino de Boucelo
Patrimonio Cultural - Turismo Miño

Molino de Boucelo

Patrimonio Cultural - Turismo Miño
Patrimonio Cultural - Turismo Miño
Imagina
Patrimonio Cultural - Turismo Miño

Imagina

 
 

Turismo Miño

Adéntrate en el pasado de Miño

Adéntrate en el pasado histórico de Miño y revive su historia.

Iglesia de San Xoán de Vilanova

Ejemplar del rural gallego del siglo XI (1040) y una de las obras más antiguas del románico en Galicia. En su planta rectangular desarrolla una sola nave rematada en un ábside semicircular. El interior es muy sobrio y sus muros presentan cantería irregular. Destaca la pila bautismal, de características románicas. El exterior concentra la decoración en la fachada principal, que fue remodelada en el siglo XVIII según cánones barrocos.

Cómo llegar
+
 
molino de viento

Molino de Boucelo

Data de 1840. Es heredero de los que aparecieron en Persia en el S. VII y llegaron a Europa en el S.X. Dejó de moler después de apenas 60 años en funcionamiento Desde agosto de 1989 está inventariado en el  Centro Nacional de Molinos de Viento de España.

Cómo llegar
 
 
patrimonio cultural

Iglesia de Santo Tomé de Bemantes

De estilo barroco, destaca la pila bautismal románica y un sarcófago antropomorfo del s. XII ubicado en el exterior del templo.

Cómo llegar
 
 
patrimonio cultural

Ponte Baxoi

Forma parte de la red de puentes mandados construir por Fernán Pérez de Andrade o “BOO", en el siglo XIV para facilitar el paso de carruajes por sus dominios. Punto de paso del Camino Inglés.

Cómo llegar
 
capilla, fuente

Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y Fuente de Augas Santas

Según cuenta la leyenda esta fuente posee aguas milagrosas. Ya que protege  de la envidia y del mal de ojo, así como de las plagas. La tradición popular y las creencias, hicieron general la recogida de agua de esta fuente para rociar las tierras y de este modo preservar las cosechas.

Cómo llegar
 
 

Monumento a la Casa de Andrade

Monumento en honor a Fernán Pérez de Andrade, se trata de una cruz sobre un jabalí que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. Obra del escultor Alfonso Sanmartín, 1962.

Cómo llegar

Leyenda Roxín Roxal
+
 
 
reloj de sol

Iglesia San Xoán de Callobre

Iglesia de estilo predominantemente barroco del siglo SXVIII. El interior es muy sobrio, desde el punto de vista ornamental. De planta de cruz latina, el espacio entre el presbiterio y las capillas laterales se resuelve mediante arcos de medio punto. Destacan la pila bautismal de características románicas y los altares con las imágenes de San Juan y la Dolorosa. El exterior concentra la decoración en la fachada principal. En su exterior sobresalen dos relojes de sol que datan del año 1814.

Cómo llegar
 
patrimonio cultural

Iglesia de San Xulián de Carantoña

Iglesia de estilo barroco de tipología rural. Presenta planta rectangular donde se inscriben tres tramos correspondientes a la nave, presbiterio y sacristía. En su interior se encuentra la Capilla de San Nicolás y una pila bautismal pétrea de características arcaicas. En el exterior la decoración se concentra en la fachada principal.

Cómo llegar
 
 
patrimonio cultural

Capilla de Nuestra Señora Inmaculada

En su interior destaca un retablo barroco en tono dorado, en cuya parte superior tiene la letra M, símbolo de la familia Montenegro. Cada 24 de agosto tiene lugar una romería en honor a San Paio.

Cómo llegar
 
 

Iglesia de San Pedro de Perbes

Iglesia de estilo barroco de tipología rural. Presenta una planta rectangular donde desarrolla una sola nave. El interior es muy sobrio desde el punto de vista ornamental, destacando el retablo del altar mayor de características neoclásicas. El exterior concentra la decoración en la fachada principal.

Cómo llegar
 
patrimonio cultural

Capilla de los Condes de Vigo

De estilo barroco, se encuentra adosada a la iglesia de Santa María de Castro. En su planta rectangular desarrolla una sola nave. Y en su interior destacan los sarcófagos de los Condes de Vigo, Juan Martínez Tenreiro de Montenegro y María Piñeiro de Lago, decorados con el escudo de armas familiar del S.XVI.
El exterior concentra la escasa decoración en la fachada principal, donde sobresale un escudo del s. XVIII. en el que aparecen los emblemas de los señores de Vigo.

Cómo llegar
 
 
 

Turismo Miño

Descubre todo lo que puedes hacer en Miño

+34 607 80 35 69
 34607803569
Estrada da Praia s/n15630 Miño A CoruñaEspaña
turismomino@gmail.com
facebook de Patrimonio Cultural - Turismo Miño youtube de Patrimonio Cultural - Turismo Miño instagram de Patrimonio Cultural - Turismo Miño interest de Patrimonio Cultural - Turismo Miño
  • Aviso legal
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.